Moverse en transporte público en Medellín suele ser una experiencia eficiente, cómoda y económica. Sin embargo, seamos honestos: todos, en algún momento, hemos cometido un pequeño error en el bus o en el Metro. Ya sea por distracción, afán o simple desconocimiento, hay situaciones que se repiten con frecuencia y que pueden hacer que un trayecto sencillo se convierta en una pequeña odisea.
En este blog te compartimos los errores más comunes que cometen los usuarios del transporte público en Medellín y te damos consejos claros y prácticos para evitarlos. Tanto si eres nuevo en el sistema como si llevas años viajando, este contenido te servirá para mejorar tu experiencia y también la de quienes comparten el viaje contigo.
1. No planear la ruta antes de salir
“Me subí al primer bus que pasó y no me llevó donde necesitaba.” ¿Te suena familiar?
Antes de salir, revisa qué ruta te sirve según tu punto de origen y tu destino. Puedes usar herramientas como:
- Los mapas del inicio de nuestro sitio web
- Google Maps en modo transporte público
- Aplicaciones como Moovit o Transit
Esto es especialmente útil si vas a un lugar nuevo, tienes un compromiso puntual o viajas en hora pico.
2. No tener la Tarjeta Cívica cargada o lista
“No pude subirme porque no tenía saldo, y los buses de MDO no aceptan efectivo.”
Antes de salir, revisa tu saldo en la App Cívica.
Recarga tu tarjeta con anticipación: puedes hacerlo en la misma app, en las máquinas de recarga automática ubicadas en las estaciones del Metro (en efectivo y sin filas), en los puntos Gana Servicios del Valle de Aburrá o a través de Nequi y Bancolombia.
Si tienes una Cívica personalizada, puedes incluso usar el beneficio de viaje a crédito, que te permite realizar un trayecto aunque no tengas saldo disponible.
(También puedes verificar tu saldo desde las aplicaciones de Bancolombia o Nequi).
3. No ceder el asiento a quien pueda necesitarlo más que tú
“No me di cuenta de que había una persona mayor parada justo al frente.”
Observa siempre quién sube al bus.
Si estás sentado, mantente atento a quienes puedan necesitar el asiento.
Un pequeño gesto puede transformar el viaje de alguien y reflejar la cultura ciudadana que todos queremos promover.
4. Salir con el tiempo justo para coger el bus
“Me confié y salí muy justo, perdí el bus y llegué tarde.”
Agrega al menos 10 o 15 minutos de margen adicional al planear tu trayecto.
En la vía pueden ocurrir imprevistos o situaciones externas que afecten la operación de los buses, como el tráfico o las condiciones climáticas.
Un poco de anticipación puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y una carrera contra el reloj.
5. Ocupar más espacio del necesario o bloquear el paso
“Puse mi bolso en el asiento y no me di cuenta de que alguien necesitaba sentarse.”
Recuerda mantener tus objetos personales contigo.
Libera los asientos si no los usas y avanza al fondo del bus cuando haya espacio disponible.
Cada usuario aporta a que el recorrido sea más cómodo y ordenado para todos.
6. No preguntar cuando tienes una duda
“Me equivoqué de ruta por pena a preguntar.”
Si tienes dudas, no dudes en preguntar a nuestros operadores.
Ellos están siempre dispuestos a ayudarte y brindarte la información que necesites.
Verifica el número de ruta antes de subir: confirmar a tiempo puede ahorrarte minutos valiosos, dinero y confusiones innecesarias.
Todos hemos cometido errores al viajar en bus, pero cada día es una nueva oportunidad para movilizarnos mejor, con más conciencia y respeto por los demás. Aprender a viajar bien también es una forma de construir una ciudad más humana.
Recuerda: cuando eliges movilizarte con MDO, también eliges hacerlo con empatía, con orden y con sentido de comunidad.
Movemos Vidas.